Ir directamente a la información del producto
1 de 3

Nébula Alquimia

MALLEUS MALEFICARUM EL MARTILLO DE LOS BRUJOS Heinrich Kramer y Jacobus Sprenger

MALLEUS MALEFICARUM EL MARTILLO DE LOS BRUJOS Heinrich Kramer y Jacobus Sprenger

Precio habitual $ 300.00 MXN
Precio habitual Precio de oferta $ 300.00 MXN
Oferta Agotado
Impuesto incluido. Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

En la antigüedad, la iglesia católica no se limitaba solamente a representar las creencias de muchas personas en cuanto a sus costumbres, tradiciones e incluso valores; era un organismo que podía decidir no solamente lo antes mencionado, sino dictar las leyes y reglamentos que regían la convivencia de un gran número de personas. A lo largo de aproximadamente 200 años, el “Mallevs Maleficarvm” o mejor conocido como “El martillo de los brujos”, fue difundido y utilizado por la Inquisición en toda Europa y gracias a los métodos plasmados en el mismo, miles de personas fueron ejecutadas de diversas maneras, simplemente para mantener la hegemonía de la iglesia católica.
Adéntrese a conocer uno de los libros que más sangre ha derramado en la historia de manera directa por sus palabras e instrucciones.

 Jacobos Sprenger. Nacido en 1435 en Reinfeldenfue inquisidor de Alemania, de 1474 a 1488. Sprenger también fundó en 1474 la primera asociación de rosa crucianos de Alemania en Colonia y que se convertiría con el tiempo en la mayor del país, a la que llegaron a pertenecer el emperador Federico III de Habsburgo y su hijo Maximiliano I. Se le conoce como coautor del infame Malleus Maleficarum, el martillo de los brujos. Sin embargo, tras estudios e investigaciones, se sabe que solo utilizó su nombre, por su fama. Irá re aprovechó esto para incluirlo como coautor.
Heinrich Kramer. Nace en Alsacia en 1430 aproximadamente, se le nombró inquisidor por la autoría del Malleus Maleficarum, el cual, se considera un manual de cacería de brujas, que fue usado por la iglesia durante varios siglos, causando la muerte de más de 500 mil personas. Se sabe que Kramer no obtuvo el apoyo de los teólogos inquisidores más importantes que se encontraban en la Universidad de Colonia y que estos condenaron el libro por recomendar prácticas poco éticas e ilegales, además de ser inconsistentes con la doctrina religiosa sobre demonología. Las afirmaciones de Kramer de que cuatro profesores habían aceptado su texto, pudieron haber sido falsificadas. Fue denunciado por la Inquisición en 1490.

624 páginas
1era Re Impresión 2024
Pasta Blanda
Editores Mexicanos Unidos
Colección Enigma

Ver todos los detalles